A los 19 años viajó por Europa, Asia y el Norte de África, acompañando a su padre quien era embajador de México en Egipto, cuando este país, conjuntamente con Siria, formaba parte de la República Árabe Unida.
Formó parte de la Comisión de Administración Pública (CAP), y en 1967 estudió un diplomado en administración para el desarrollo en el curso latinoamericano, organizado por la OEA en Buenos Aires, Argentina.
Fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Administración Pública (ALAP), así como del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), lo que le permitió visitar casi todos los países de Hispanoamérica y el Caribe.
En dicho período escribió varios libros sobre el tema de su especialidad, tanto referentes a la administración pública de México como a la de los países del área latinoamericana.
Fue nombrado miembro del Patronato de la UNAM (2007-2011), y desde el 2008, es director general de la Fundación Miguel Alemán, A.C.