Crisis (revista)
Existió una fugaz segunda etapa (1986-1987) en la que su director fue el periodista argentino Vicente Zito Lema.[1] En 2010 la revista comenzó su tercera etapa, editada por un colectivo de periodistas, escritores y sociólogos.En esta segunda etapa, su director periodístico fue Vicente Zito Lema mientras que Osvaldo Soriano y Eduardo Galeano, sus asesores editoriales.En continuidad con la segunda época, Crisis tercera época privilegió en sus páginas las discusiones políticas de un país en plena transición; aunque por los cambios en la dirección general, su línea al respecto fue más suave que en la etapa anterior.Un militar llegó a afirmar que el uso de las minúsculas en sus títulos y en los nombres propios "escondía el fin de imponer el comunismo al no haber jerarquías ni nombres propios y donde todos eran iguales".Textos propios o dedicados a James Joyce, Italo Calvino, Roland Barthes, Carlos Saura, Franz Kafka, Umberto Eco, Alain Resnais, Luigi Nono, Sigmund Freud, Cesare Pavese, Jean Paul Sartre, Thomas Mann también aparecieron en sus páginas.Escritores latinoamericanos ya previamente consagrados como Jorge Amado, Augusto Roa Bastos, Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez presentaron, en Crisis, avances de sus nuevas obras.