Jorge Romero Brest

[1]​ Su primera experiencia como crítico de arte fue una conferencia titulada "El elemento ritmo en el cine y el deporte".

[2]​ En 1948 Brest entonces comenzó a dictar un Curso de Estética e Historia del Arte en la librería Fray Mocho.

[cita requerida] En 1955 la Revolución Libertadora lo nombró director del Museo Nacional de Bellas Artes, que dirigió hasta 1963.

También promovió a los pintores del Grupo Orión, que había criticado tan duramente en la década anterior: Leopoldo Presas, Vicente Forte y Raúl Russo.

[cita requerida]En 1960 organizó una muestra para exponer el trabajo de los abstractos: Sarah Grilo, Fernández Muro, Octavio Ocampo, Kazuya Sakai, Clorindo Testa.

[cita requerida] De allí surgieron figuras como Marta Minujín con su famosa La Menesunda y la difusión de los "happenings", León Ferrari, Edgardo Giménez, Dalila Puzzovio, Josefina Robirosa, Nacha Guevara, Federico Klemm, Nicolás García Uriburu, Antonio Seguí y otras figuras.

[4]​ En 1986 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex por su trayectoria y aporte a las humanidades en la Argentina.

Jorge Romero Brest en 1967.