Radio Universidad Nacional de La Plata

Ese mismo mes se puso al aire, en forma de prueba, la primera radio universitaria del mundo.

A la nueva programación se le incorporó una revista oral de y para los niños, que fue pensada para funcionar conjuntamente con una biblioteca infantil, la cual se crearía a partir de esa misma iniciativa.

Allí también estuvo presente la radio, pronunciándose a favor de la decisión por la cual «se entregaban al pueblo los claustros universitarios».

Esto implicaba que en algunasocasiones, se pusiera al aire sólo una conferencia por año.

Pero a partir de este año, Radio Universidad empezó a transmitir primero durante 2 horas diarias, y más tarde se agregó una hora más.

También es en este año que la radio se muda al primer piso del edificio de la Biblioteca de la UNLP, frente a la Plaza Rocha, y se instala en la residencia que hasta entonces ocupaba el casero del establecimiento.

Durante este período, la radio se había volcado exclusivamente a la difusión cultural.

Durante largos períodos, la programación de LR11 se limitó a emitir conciertos.

En 1983 con la llegada de la democracia comenzó una nueva etapa para Radio Universidad, tanto en su faz técnica como en su programación.

Se incorporaron las agencias Télam y DyN al servicio informativo.

El desafío era producir una radio destinada a los jóvenes estudiantes que llegaban desde todos los puntos del país para iniciar su vida universitaria en la ciudad de La Plata.

«Esta emisora y el rock platense viven una simbiosis que se parece más bien a un romance.

La música se integra con otras disciplinas culturales (teatro, cine, literatura, bellas artes) y la comunidad estudiantil de La Plata encuentra en Radio Universidad un lenguaje en común, apoyo para sus artistas y sorpresas».

[4]​ En La Plata y alrededores, logró consolidar un nuevo concepto en materia de comunicación radiofónica.

El espíritu de Universidad 107.5 es acompañar la movida vinculada a la cultura joven y alternativa de la ciudad, otorgándole un lugar central al género del rock como expresión que conecta a las distintas disciplinas.

La página web es un nuevo nexo que LR11 establece con su audiencia, borrando las fronteras físicas y llegando a donde quiera que se encuentre algún integrante de la Universidad Nacional de La Plata.

Su rol, por tanto, no se limita a un canal de comunicación institucional, pero tampoco opera en lo masivo; oscila entre ambos espacios y tareas permanentes.

Estudios de transmisión ubicados en la ciudad de La Plata .
Consola de la radio.
Lectura corta de JULIO CORTAZAR por Radio Universidad
MEMORABILIA - Palo Pandolfo habla de Democracia
Panel de control de la FM.
Radio Universidad ofrece streaming a través de Internet desde el año 2002.
La presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner , distinguió a Radio Universidad Nacional de La Plata. Recibió la distinción su director ejecutivo, Santiago Albarracín.