Se afilió al Partido Comunista en 1953, trabajando como coordinador de la revista del Instituto Argentino-Soviético hasta 1959, fecha en que, con otros intelectuales (Juan Carlos Portantiero, Juan Gelman, Andrés Rivera, etc.) fue expulsado del PC.
[cita requerida] Junto con Carlos Alberto Brocato creó en 1962 la editorial Ediciones Horizonte, que luego tomó el nombre definitivo de La Rosa Blindada, en homenaje al libro de Raúl González Tuñón.
Con posterioridad a la dictadura militar del general Videla, a comienzos de los años 1980, Mangieri retomó su labor como editor con Libros de Tierra Firme, y desde la colección Todos Bailan difundió obras de Raúl González Tuñón, Raúl Gustavo Aguirre, Leopoldo Marechal, Juan Gelman, Francisco Madariaga, Raúl Gustavo Aguirre, Joaquín Giannuzzi, Leónidas Lamborghini, Luisa Futoransky, Alberto Szpunberg, Diana Bellessi, Jorge Aulicino, Daniel Freidemberg, Irene Gruss, Jorge Fondebrider y Fabián Casas.
Es en ese sentido que deben leerse sus antologías de la poesía francesa, irlandesa, catalana y colombiana contemporáneas, así como los numerosos autores chilenos, venezolanos, franceses y españoles publicados en los últimos años.
A modo de testimonio, Karina Barrozo y Hernán Casabella lo entrevistaron para su libro Es rigurosamente cierto.