Francisco Madariaga

Hasta los 15 años de edad vivió entre esteros, lagunas, palmeras salvajes y los gauchos más arcaicos que aún quedan en la Cuenca del Plata.En este escenario pasó su infancia, marcado por el idioma guaraní que nunca dejó de hablar ni bien llegado a su tierra.Viajó a Buenos Aires para completar sus estudios y residió allí, alternando con largas temporadas en el campo, sin perder nunca el contacto con Corrientes.En 1951, ya en Buenos Aires, se vinculó con los poetas, pintores, escultores, cineastas y músicos surrealistas que se nuclearon para publicar la revista Letra y Línea, cuyo primer número apareció en 1954 bajo la dirección de Aldo Pellegrini.Esta experiencia constituye una apertura hacia una búsqueda personal de intenso lirismo, que implicó un regreso al mítico cosmos de su infancia, “centro de su universalidad”.En 1954 conoció a Oliverio Girondo, y en su casa de la calle Suipacha, donde vivió con Nora Lange, compartirá magníficas veladas con Miguel Ángel Asturias, Lisandro Galtier, Edgar Bayley, Olga Orozco, Juan Antonio Vasco, José María Gutiérrez, Ramón Gómez de La Serna, Xul Solar, Enrique Molina, Marcel Marceau, María Meleck Vivanco, Carlos Latorre, Juan Filloy, Romulo Macchió, Rodolfo Alonso, Aldo Pellegrini, Alfredo Martínez Howard y Eduardo Calamaro, entre otros.Sus poemas han sido publicados en importantes antologías de Latinoamérica y Europa y traducidos al inglés, francés, alemán, sueco, portugués e italiano, entre ellas Poesía Argentina (Instituto Torcuato Di Tella, 1963), Antología viva de la poesía latinoamericana (España (1966), Contemporary Argentine poetry.AN ANTHOLOGY, (bilingüe) by William Shand, Buenos Aires, Fundación Argentina para la Poesía.1981- POESÍA NUEVA LATINOAMERICANA, selección y prólogo de Manuel Ruano, Lima, Perú.1988- LA NUEVA POESÍA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA, en español e italiano, selección y prólogo de Antonio Aliberti, Buenos Aires.Francisco Madariaga, fascículo n°44 del Centro Editor de Buenos Aires.1967- “Premio Fundación Lorenzutti”, Buenos Aires, por su libro “Los Terrores de la Suerte”.1980- “Premio Cesar Mermett”, otorgado por la Fundación Argentina para la Poesía, por su libro “Llegada de un Jaguar a la Tranquera”.1991- “Premio Trascendencia Cultural” otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, a trayectoria.
Francisco Madariaga en Caracas, Venezuela, 1995.