Exención fiscal
En derecho tributario, la exención fiscal recoge en un sentido amplio, aquellos supuestos en que alguna actividad o alguna persona no soporta realmente la carga económica que por aplicación estricta de las normas impositivas, habría de corresponderles.En estos últimos, las leyes tributarias pueden recoger supuestos fuera de la definición del hecho imponible para aclarar dudas sobre determinados hechos que pudieran plantearlas o para definir con claridad los límites del hecho imponible.[2] Se puede distinguir entre exenciones objetivas y subjetivas.En las subjetivas, las circunstancias que eximen del pago del impuesto es la persona que realiza el hecho imponible; por ejemplo, en el impuesto sobre bienes inmuebles de España, están exentos los bienes que sean propiedad de la Cruz Roja.En las exenciones objetivas la exención va asociada al tipo de actividad desarrollada, un ejemplo de exención objetiva lo constituye, en el impuesto sobre el valor añadido de España el transporte de enfermos o heridos en ambulancias, es una exención que no depende de la persona que la realiza sino que va dirigida a una actividad concreta que el legislador desea dejar sin tributación.