Caso Peirano
En 2011 los tres hermanos fueron puestos en libertad tras cumplir prisión preventiva, en la que estuvieron cerca de cinco años y cuatro meses.Aunque el proceso terminó en Uruguay, los hermanos Peirano Basso aún tenían pendiente una solicitud de extradición desde Argentina y Paraguay.[4] La familia Peirano estaba vinculada con la política uruguaya y ligada al Opus Dei, una prelatura religiosa de la Iglesia católica.[7] Este último contrajo matrimonio con Vanda Alva Basso y tuvo siete hijos.Sus hermanos Dante, José y Jorge, acusados también por fraude bancario, se encontraban en prisión en Uruguay desde agosto de 2002.Sus hijos eran directores de organizaciones financieras y empresas del mismo grupo en varios países, cuyas acciones combinadas representaban el 30 % restante.[12][13][14] En este sentido, el grupo poseía o controlaba a través de sus acciones empresas en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador, Canadá, Perú, Europa e Islas Caimán.[26][27] Estuvo en Miami, Estados Unidos, país que le concedió una visa permanente (tarjeta verde).[28][29] En 2010 la prensa encontró una cuenta bancaria en Suiza de Juan Peirano y su exesposa Letizia Vejo Mailhos.[1] Ese año, Argentina pidió la extradición de Juan Peirano Basso tras el cierre del grupo bancario Velox.[54][55] En 2008 Juan Peirano Basso fue procesado por la jueza Graciela Gatti, luego de ser extraditado desde Estados Unidos.[62][63] En el mismo año, quedaba habilitado para ejercer con el título de abogado y procurador Jorge Peirano Basso.[69] Se escribieron varios libros sobre el tema, el investigador Julio Kneit redactó El gran fraude de los Peirano en dos tomos.[70][71][72] También el político y politólogo Fernando Amado, publicó al respecto de este caso que sacudió la economía uruguaya.[4] La exesposa de Peirano Basso, Letizia Vejo y su hijo mayor Juan Salustiano Peirano Vejo están imputados en Argentina por fraude y por que oficiarían como testaferros del empresario que es buscado por asociación ilícita tras el cierre del Grupo Velox.En enero de 2024 Juan Peirano fue detenido por Interpol al ser requerido por la justicia de Paraguay por maniobras fraudulentas contra los ahorristas del Banco Alemán y el vaciamiento del Fondo Mutuo Banaleman, causas que a la fecha están abiertas.