Empresa familiar

Posteriormente, en el Renacimiento, devinieron en las grandes familias burguesas, cuyo poderío económico les daba, además, influencias políticas, y las cuales confiaban sólo en su linaje familiar como método para mantener los negocios siempre en pro de los intereses particulares.

En Japón se encuentran las dos empresas más longevas del mundo, hoteles Nishiyama Onsen Keiunkan fundado en 705 AD.

y el Hoshyo ryo-kan fundado en 718 d. C., hoy manejado por la generación familiar número 46.

[6]​ Algunas de las empresas familiares más grandes a nivel mundial son Walmart (Estados Unidos), Ford Motor Company (Estados Unidos), Samsung Group (Corea) y Grupo Tata (India).

[1]​ El reto para las empresas familiares es que los roles de familia, propiedad y empresa se involucren en diferentes valores, metas y acciones que a veces son conflictivos.

Muestra la forma en que estos roles se pueden superponer o coincidir.

Un propietario se encarga de lo relacionado con el capital financiero (el rendimiento del negocio y los dividendos).

[16]​ Cuando las empresas familiares son además PyMES, suelen mantener la misma estructura organizativa que en sus inicios, esto les genera importantes problemas cuando el tamaño de la empresa aumenta y la estructura no se amolda a la nueva situación[17]​ Los conflictos más comunes en una empresa familiar se presentan especialmente cuando los intereses u objetivos de uno o todos los miembros de la familia, no coinciden con los intereses u objetivos de la empresa.

Otro caso común en el ámbito de las empresas familiares, es cuando el mandato familiar indica la obligatoriedad de trabajar y continuar la empresa, mandato que para las generaciones más jóvenes puede resultar conflictivo y contrario a sus intereses personales, creándose un conflicto entre las familias, o cuando las ideas de las generaciones más jóvenes chocan con la visión tradicional.

Arieu propuso un modelo con el fin de clasificar las empresas familiares en cuatro escenarios: político, apertura, gestión externa y sucesión natural.

En el pasado, la sucesión estaba reservada para el hijo primogénito, después se volvió para cualquier heredero hombre.

[1]​[22]​ El genograma es una tabla para la organización de la familia que muestra no solamente las fechas importantes como los cumpleaños y las muertes, también indica la relación entre los familiares.