Conservación de la vida silvestre

Las principales amenazas para la vida silvestre incluyen la destrucción, degradación y/o fragmentación del hábitat, la sobreexplotación, la caza furtiva, la contaminación y el cambio climático.

Para abordar estos problemas, ha habido esfuerzos gubernamentales tanto nacionales como internacionales para preservar la vida silvestre de la Tierra.

La destrucción del hábitat reduce la cantidad de lugares en los que puede vivir la vida silvestre.

[7]​ Dichas especies incluyen muchos mamíferos grandes como elefantes africanos, tigres y rinocerontes.

Está relacionado con algunas de las amenazas mencionadas anteriormente para la vida silvestre, como la destrucción del hábitat y la contaminación.

Mientras tanto, un clima más cálido, precipitaciones fluctuantes y patrones climáticos cambiantes afectarán los rangos de especies.

Sin embargo, debido a que no se han evaluado todas las especies, estos números podrían ser aún mayores.

[24]​ Muchos de estos puntos calientes se encuentran en los trópicos, principalmente bosques tropicales como la Amazonía.

La alta diversidad genética aumenta la supervivencia porque significa una mayor capacidad de adaptación a futuros cambios ambientales.

Aunque no siempre es el caso, ciertas especies están amenazadas porque tienen una diversidad genética muy baja.

Este método se ha utilizado con éxito con tigres, osos negros y muchas otras especies.

[33]​ La preocupación en ese momento era que el país estaba perdiendo especies de importancia científica, cultural y educativa.

[1]​ En 1980, la UICN elaboró la Estrategia Mundial para la Conservación con la ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la UNESCO.

[34]​ Su propósito era promover la conservación de los recursos vivos importantes para los seres humanos.

[35]​ Existen muchas ONG para promover activamente la conservación de la vida silvestre o participar en ella:

Refugio de Vida Silvestre Ankeny en Oregón.
Un bosque quemado para fines agrícolas en el sur de México .
La tortuga laúd ( Dermochelys coriacea ) está incluida en la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos. Entre las medidas para protegerla se incluyen reducir las capturas incidentales , monitorear y proteger su hábitat y reducir los daños causados por la contaminación marina . [ 19 ]
Pantera de Florida ( Puma concolor couguar ). A principios de la década de 1990, solo quedaba una población con una veintena de individuos. En 1995, se introdujeron 8 pumas hembras de Texas a la población de Florida. Para 2007, la población de panteras de Florida se había triplicado y la descendencia entre los individuos de Florida y Texas tenía una mayor fertilidad y menos problemas genéticos. [ 25 ]