En su carácter humanitario, el escuadrón realiza estas tareas tanto a nivel nacional como regional, prestándole apoyo a los países de la región que se puedan ver damnificados por desastres naturales, dentro del marco del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).En ese momento la unidad contaba con aviones Douglas C-47 Skytrain, Beechcraft AT-11 Kansan y Fairchild PT-26 Cornell.Este accidente fue la peor tragedia aérea de la aviación uruguaya en toda su historia, y también el segundo peor accidente involucrando a una aeronave de este tipo en el mundo.[2] En 1978 se creó el Grupo Fotográfico de la Fuerza Aérea, precursor del actual Servicio de Sensores Remotos Aeroespaciales, que se independizó entonces del Grupo 3.En 1970 se adquirieron en Holanda dos aviones Fokker F-27 Friendship, seguido por la adquisición de dos Fairchild Hiller FH-227D completamente nuevos en 1972.[3] Con la aeronave que fue adquirida para su reemplazo, el FAU 572, Uruguay comenzó con su exploración en la Antártida, realizando el primer aterrizaje de una aeronave uruguaya sobre la Antártida, el 28 enero del año 1984.
Embraer R-95 Bandeirante matrícula FAU 585, en la
Brigada Aérea I
, 1996.