[7] Astesiano presentaba, previo a ocupar el cargo, más de veinte indagatorias por diversos delitos,[7] entre ellos hurto, estafa y apropiación indebida.
Debido a su detención el presidente Lacalle Pou brindó esa misma tarde una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, en donde expresó estar «tan sorprendido» como la ciudadanía.
[7] Astesiano fue informado en el Aeropuerto de Carrasco que el director de Información e Inteligencia Policial Claudio Correa da Silva lo esperaba en la residencia presidencial de Suárez y Reyes; y una vez allí le comunicó que estaba requerido por su participación en una red criminal, siendo detenido en el despacho.
Así, la red criminal falsificaba estas partidas de nacimiento inventando parentescos con ciudadanos uruguayos, mediante datos de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) al que tuvieron acceso mediante una computadora con entrada a la base de datos, para que rusos pudieran obtener aquel beneficio, servicio por el que cobraban $20.000 dólares, tramitando 10.000 pasaportes, según el escribano Álvaro Fernández.
[13] Slivaev, que vivía en Montevideo, tenía un grupo de Facebook con unos 8.000 rusos, denominado: Todo sobre inmigración a Uruguay, de donde reclutaba a las personas que querían conseguir la documentación.
[20] En los mensajes, uno de aquellos exoficiales dijo: «los quieren atar para que retiren la denuncia» y «necesito todos los datos personales y vinculaciones que me puedas conseguir» refiriéndose a aquellos legisladores.
[24][25][26] En 2024, después de dos años en prisión la jueza Noelia Gutiérrez dictaminó que se le otorgó libertad anticipada a Astesiano, que inauguró un almacén en Sarandí Grande, Florida.