Germán Cardoso

Su enfoque para fomentar el turismo interno fue innovador y efectivo, generando un impacto significativo en el interior del país y permitiendo que la actividad turística se mantuviera activa a pesar de la crisis global, beneficiando a muchas comunidades locales.

Quedó comprobada la inocencia de Cardoso, quien, a pesar de saber que no había cometido ninguna irregularidad, decidió renunciar a su cargo de Ministro de Turismo para garantizar la gobernabilidad del país y para dedicarse plenamente a defender su integridad en el ámbito judicial.

Fue electo Convencional Departamental del Partido Colorado para el período 1994-1999.

En abril de 1999, fue reelecto como Convencional Departamental para el período 1999-2004.

En octubre del mismo año, fue electo segundo suplente del Representante Nacional, Dr. Alejo Fernández Chávez, por el departamento de Maldonado para el período 2000-2005.

En el año 2000, fundó la lista 73 del Partido Colorado en el departamento de Maldonado y se presentó como candidato a la Junta Departamental de Maldonado, siendo electo Edil Departamental por dicha lista para el período 2000-2005.

En junio del mismo año, fue electo Convencional Nacional y reelecto Convencional Departamental, liderando la lista más votada del Partido Colorado en Maldonado.

El 14 de febrero de 2008, se incorporó a la agrupación política Vamos Uruguay, liderada por el Dr. Pedro Bordaberry, creando una nueva agrupación en el departamento denominada Vamos Maldonado.

En las elecciones internas del 28 de junio de 2009, fue la persona más votada dentro del Partido Colorado, siendo electo Convencional Nacional y Departamental.

Durante su desempeño parlamentario, participó en múltiples simposios, congresos y seminarios.

En su función como edil, llevó a cabo acciones destacadas, como la interpelación en dos ocasiones al Intendente Municipal Enrique Antía.

La otra interpelación fue sobre el aumento indebido en el cobro de patentes, que culminó con la devolución del dinero cobrado en exceso a los contribuyentes, mejorando su imagen en el departamento.

Realizó gestiones para la regulación de la actividad inmobiliaria y la desmonopolización del tráfico naviero en el Río de la Plata, entre otros temas.

Durante la visita, se constató la situación de hacinamiento, con una población reclusa que superaba en un 300% la capacidad del lugar, dificultando la reinserción social de los reclusos.

Vamos Maldonado instó a la población y a las organizaciones empresariales y ambientales a prestar atención al desarrollo de este proyecto, considerando los potenciales riesgos para el patrimonio natural de Maldonado.

Entre los eventos más destacados se encuentran: Iniciativas durante su presidencia Durante su gestión, se instalaron sistemas de voto electrónico en el Parlamento, se investigaron presuntas irregularidades administrativas y se realizaron homenajes a figuras y eventos históricos como José Batlle y Ordóñez y los 100 años de Punta del Este.