[1] Conllevó a la renuncia del ministro de Exteriores Francisco Bustillo, el ministro del Interior Luis Alberto Heber, el subsecretario del Interior, Guillermo Maciel y el asesor político Roberto Lafluf, previa renuncia de la vicecanciller Carolina Ache en 2022.
[9] Asimismo, ha sido señalado como involucrado en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en 2022.
Entre ellos Raúl Martins, socio de Marset, que regenteaba prostíbulos en México.
[14] Marset mantuvo lazos con el clan Insfrán en Paraguay, el Primeiro Comando da Capital en Brasil y ‘Ndrangheta en Italia, asociados con narcotráfico y lavado de dinero.
[7] Las autoridades de Uruguay, Paraguay y Bolivia afirman que estableció una organización criminal en sus países para exportar cocaína a Europa.
[15] Sebastián Marset estuvo escondido en Asunción, Paraguay, donde tuvo varias facetas como futbolista, productor de eventos, empresario y músico.
[20] Desde el Ministerio del Interior le dijeron al abogado de Marset que como Marset no tenía causas criminales pendientes desde noviembre de 2020 ni requisitorias, estaba legalmente habilitado para recibir el pasaporte.
[20] Marset usó una carta del gobierno para obtener su libertad en Emiratos Árabes Unidos[23] y se fugó usando el pasaporte, antes de que llegara una requisitoria internacional.
[30][26] Tres días después, el presidente colombiano Gustavo Petro lo señaló también como presunto autor del crimen.
[31] Le fueron incautados 400.000 dólares,[31] 17 fusiles, una pistola, 1.915 municiones, 28 cargadores de distintas armas, cuatro chalecos antibalas y un parque automotor compuesto por 31 vehículos, una motocicleta, cuatro cuatriciclos y un vehículo deportivo Terix.
[17] La Policía Nacional de Bolivia destinó casi tres mil efectivos policiales a la búsqueda del narcotraficante, hasta hoy infructuosa.
[17] 12 personas fueron detenidas en Bolivia tras la fuga de Marset, entre esas, Sebastián Peña, el presidente del club Blooming.
[36] Ese mismo día el pastor José Insfrán, quien había sido candidato a gobernador de Canindeyú por Partido Colorado, se entregó a las autoridades paraguayas, salpicado por el caso Marset.
[41] El fiscal de Delitos Económicos, Alejandro Machado, anunció que interpelaría a los ministros del Interior y de Relaciones Exteriores, Luis Heber y Francisco Bustillo.
[45] Según Ache, les aseguró que «era solicitud del presidente» Luis Lacalle Pou,[45] y ambos accedieron a la petición.
[46] La Fiscalía está preparando una citación para el presidente Luis Lacalle Pou.
[50] La Cancillería, por su parte, realizó una investigación interna, en la cual participó Carolina Ache, emitiendo un acta que el asesor de comunicación de la Presidencia, Roberto Lafluf, habría destruido, según su testimonio.
[52] Barchini por su parte, negó la veracidad de los audios, así como sus supuestos lazos con Marset.
[56][58] En diciembre de 2022 renunció la exvicecanciller Carolina Ache, tras divulgarse una conversación entre Ache y el viceministro Guillermo Maciel acerca de Marset, en el cual Maciel describía a Marset como «un narco muy peligroso y pesado» y donde este admitía que «sería terrible» saber que lo habían liberado de su detención en Emiratos Árabes Unidos.
[34] Después de que una periodista uruguaya viajara a Paraguay y luego tomara dos helicópteros hasta una residencia escondida en la selva donde se reunió con Marset, se instaló un debate en Paraguay sobre la vulnerabilidad del espacio aéreo nacional y el problema que representa para el país la escasa cobertura de los radares internos.