Clima de Uruguay

En Uruguay predominan formas de relieve bajas, constituidas por llanuras, lomadas, colinas y cerros.Es decir que estas ingresan a territorio uruguayo generando muy frecuentes cambios en los estados del tiempo.Por otra parte, el relieve bajo permite una distribución bastante homogénea de las temperaturas y las precipitaciones, ya que no se producen lluvias orográficas.Las máximas y mínimas promedio en el invierno (julio) en Montevideo son de 14 °C y 6 °C respectivamente, si bien la elevada humedad hace que la sensación térmica sea más fría; la temperatura más baja registrada en Montevideo es de −5,7 °C.Por su parte, los inviernos en el norte son más moderados, con máximas y mínimas de 17 °C y 7 °C en Salto; pero aun así, en esa zona se registró la mínima nacional −11,8 °C en Melo, a consecuencia de su mayor continentalidad.Las heladas son habituales en invierno en todo el país, pero también se dan en otoño y primavera.[3]​ Entre 1961 y 2017-y como expresión local del cambio climático global - las precipitaciones han aumentado promedialmente casi un 15 %.[9]​ En mayo de 2010 tuvo lugar en Uruguay la IV Asamblea General del Global Environment Facility.
Imagen Satelital