El interés por el conocimiento de la atmósfera originado en Europa llegó a Uruguay en los albores de 1882, cuando Monseñor Luis Lasagna, entonces fundador y director del Colegio Salesiano Pío Nono instaló en Villa Colón el primer Observatorio Meteorológico y Climatológico de Montevideo.En 1905 se fundó el Instituto Nacional Físico-Climatológico y en ese mismo año se consolidó el Servicio Pluviográfico Diario, contando ya con numerosas estaciones.Paralelo a todo esto, dentro de la entonces Facultad de Humanidades y Ciencias inició su actividad el Instituto Nacional para la Previsión del Tiempo, a cargo del profesor Hamlet Bazzano, quien destacó por su interés en la investigación antártica.Finalmente, en 1920 fue creado el Servicio Meteorológico del Uruguay, ubicándose dentro de la misma Facultad de Humanidades y Ciencias que había albergado el Instituto Nacional para la Previsión del Tiempo.Para 1950, el Servicio Meteorológico del Uruguay se sumó como integrante de la recién creada Organización Meteorológica Mundial (OMM), al tiempo que comenzó a prestar servicios de protección al vuelo en el entonces también recién creado Aeropuerto Internacional de Carrasco.