Aun así, teniendo en cuenta que el río tiene grandes corrientes marinas en gran parte de su cuenca, casi siempre es posible visualizar aguas oceánicas y menos turbias que la del río interior en sí, provenientes del océano que, en términos del tratado, se encuentra situado a 30 kilómetros aproximadamente de la ciudad (la desembocadura está oficialmente en la península de Punta del Este).
Con una economía centrada en el turismo, la localidad tiene hoteles y casinos, una vida nocturna muy activa en los meses de verano así como parques públicos, centros religiosos, miradores, etc. Entre 1998 y 2003, se podía llegar al puerto de Piriápolis en transbordador desde Buenos Aires.
La Capilla de San Antonio, en la cima del cerro homónimo (uno de los tantos que rodean la ciudad como el Cerro del Toro), ofrece una vista panorámica espectacular; se puede llegar a ella por carretera.
Muy pequeño, fue llevado a Italia por un tío paterno, sacerdote jesuita que se encargó de su educación y le dio conocimientos históricos, mitológicos y filosóficos, los que tuvieron profunda influencia su vida.
Ya de vuelta en Uruguay, a los 16 años se enrola como voluntario en un cuartel, en lo que fue su único empleo que se le conoce, pues posteriormente ya comienza a dar sus primeros pasos como hombre de negocios en un pequeño establecimiento que fundara en el Mercado Viejo de Montevideo, el cual mantuvo hasta el año 1875.
En el año 1890 Piria decide fundar su “Establecimiento Agronómico”, el cual, luego de visitas a diferentes zonas del país, decide instalar en los alrededores del Cerro Pan de Azúcar.
La administración se hacía en La Central lo que es hoy Quebradas del Castillo.
Como destinatario final y propuesta principal de todo el complejo de actividades productivas aparecía Piriápolis, "La ciudad balnearia del porvenir", sueño al que Piria dedicaría sus mayores esfuerzos.
Estaban en marcha además las obras del puerto y de la rambla que sería inaugurada en 1916.
Con el dinero recibido del Ministerio de Ganadería y Agricultura por la plantación de árboles, Piria construyó la primera escuela pública que en 1911 inició su actividad como Escuela Rural Nro.
Ya en estos años se puede afirmar que Piriápolis estaba marcando rumbos en materia de turismo en el Uruguay.
También cuenta con servicios locales, desde Pan de Azúcar, Maldonado, Paraje Dos Puentes, y Punta Negra.
Se pudo llegar en ferry desde Buenos Aires mediante la empresa Buquebus entre los años 1998 y 2003.