Piriápolis Fútbol Club

En sus primeros años, la camiseta de la institución fue a rayas horizontales rojos y blancos, en homenaje a un club de San Carlos llamado Verdún Fútbol Club, del que Anselmo Meirana había sido fundador.

Piriápolis participó por primera vez del Campeonato Departamental en el 1958, dándose la particularidad de que ese año, quedó empatado en puntos en la segunda posición con otros dos equipos, y finalmente, la Liga Maldonadense de Fútbol, decidió que ese año se jugaran con 4 equipos por Zona Oeste y Maldonado, dando un total de 10 equipos participantes.

El partido definitorio se jugó en cancha neutral, en el estadio Ginés Cairo Medina del club Deportivo Maldonado, y Piriápolis triunfó por 4 a 2, con goles convertidos por Ricardo Montovani en tres ocasiones y Ramón “Zambo” Martínez.

La gesta estuvo a punto de repetirse en 1960, cuando en ese campeonato, esta vez jugador todos contra todos, Piriápolis igualó en la primera posición con Deportivo Maldonado y Nacional de San Carlos, teniendo que definir en un triangular final.

Finalmente, una derrota con Deportivo Maldonado, le sacó las posibilidades de coronarse campeón por segunda vez.

En su momento, fue una obra bastante grande para un club humilde como era Piriápolis, y durante todo el transcurso de la misma, fue dejando deudas en el club que lo llevó a crisis económica, y a la postre deportiva.

Muchos jugadores importantes habían dejado la institución, y no se pudo reforzar el plantel.

El Parque Punta Fría se le arrendaba a la Comisión Administradora de la pista, y todos los años se tenía que llegar a un acuerdo con dicha comisión para hacer uso de la misma, y muchas veces demandaba mucho dinero.

Carlos Bonilla junto a Roberto Vicente, retoman las gestiones, y en diciembre de 1968, el estado les cede un predio dentro del viejo Parque Gomensoro en Piriápolis.

El predio otorgado por el estado, quedó bastante grande para solo albergar la nueva cancha del club, y a Carlos Bonilla se le ocurrió que parte de ese predio, en un entorno arbolado, y cerca de la playa, podría usarse para hacerlo zona de campin, y así poder recaudar fondos para la institución.

El campeonato del año 1979, le dio la posibilidad al club de disputar la Primera División Departamental, liga que nucleaba a los mejores equipos del departamento, suplantando a los Campeonatos Departamentales.

Ese año se obtuvo el campeonato de Zona Oeste, nuevamente con un plantel juvenil y prácticamente formado en las divisiones inferiores.

Se había vuelto a competir en los Campeonatos Departamentales, que no ocurría desde el año 1980, y el club quería empezar a pelear por algo más que los torneos locales.

En Zona Oeste obtuvo el campeonato faltando tres fechas, goleando por 4 a 0 su clásico rival del balneario.

Piriápolis se corona campeón del Torneo Federal, goleando en las dos finales al club Pan de Azúcar por 4 a 0.

Piriápolis y Atenas de San Carlos, igual que en 1958, debían dilucidar quién era el mejor equipo del departamento.

La revancha se jugó el 15 de octubre en San Carlos, a cancha llena.

Las cosas para Piriápolis no pudieron empezar peor; a los 3 minutos Fabricio Méndez marcaba el primero para Atenas.

Piriápolis aguantó el resultado, y de esta manera se consagró Campeón Departamental por segunda vez en su historia.

Por primera vez en su historia, Piriápolis accedía a jugar la Copa “El País” (antigua denominación de la actual Copa Nacional de Clubes), pero quedó eliminado por el club Atlántida Juniors en primera fase.

Aparte del fútbol, dentro de sus actividades, el club cuenta con gimnasia para damas y Hockey.

Piriápolis Fútbol Club oficia de local en el Estadio Anselmo Meirana.

Cuenta con una tribuna principal, red lumínica y vestuarios, que son compartidos con el escenario de divisiones mayores.

Anselmo Meirana (1896-1972), uno de los socios fundadores de la institución.