Pascale no se queda solo en detectar los problemas, sino que ingresa en como resolverlos.
Insiste que hoy rara vez se habla del futuro, lo nubla la inmediatez y señala que vive una tiranía del corto plazo, sin tener bien claro el rumbo hacia donde se va.
Su PIB per cápita se va separando de esos países, y aún peor, de otros que hasta hace pocas décadas se podría comparar, como Nueva Zelanda.
damos por Según el autor esto es darse por vencidos y seguir un camino que profundice el fracaso.
Profundizando en el camino que Uruguay debe tomar para ingresar en una economía basada en el Conocimiento pone el foco en el futuro y sus claves para mejorarlo.
Al no poseer una clara estrategia de desarrollo a largo plazo, divergimos por décadas.
En 1950 nuestro PIB per cápita era muy superior al de Alemania, Italia, España, Japón o Finlandia.
Para converger se propone ingresar cuanto antes en una economía basada en el conocimiento, y se tratan los elementos claves para ello como: educación, inserción internacional, ciencia, tecnología, la respuesta creativa e innovación, transferencia de conocimiento e instituciones.
Su producción académica cuenta con un centenar de artículos científicos, publicados, en revistas referadas.
Asimismo es autor del modelo que habitualmente se reconoce por su nombre, para predecir serios problemas financieros en las empresas: “A model to predict serious financial problems in manufacturing firms: the case of Uruguay” publicado en The Journal of Banking and Finance, North Holland, (1988), así como el modelo que desarrollara junto al Prof.
Nabil Kouhry, “Firm cash reserves: a model for optimization”, (1976), University of California, Los Ángeles.
En 2021 recibe el grado de “Commendatore" dell´Ordine della Stella D´Italia, por su excepcional trayectoria académica y artística.
En 2021, Premio Letterario Caccuri a la “Eccellenze italiane nel mondo”, Accademia dei Caccuriani.
En 2018 - "Premio Paul Harris" - Fundación Rotaria Internacional, “Por la efectiva y excelente labor desarrollada en beneficio de la comprensión y las relaciones de amistad entre os pueblos del mundo”.
En 2005 recibe el Premio Morosoli en la categoría de Escultor, En 2003 es declarado "Cittadino Onorario di San Fele", Italia, localidad originaria de sus padres; por su contribuciones a la ciencia y a las artes.
En 2003 se le otorga la distinción de "Cartero Honorario del Uruguay".
Ese año presenta una muestra individual en Buenos Aires, Argentina, las primeras de una serie de exposiciones nacionales e internacionales que seguirán a lo largo de su trayectoria, desde entonces exhibe muestras individuales y colectivas en forma incesante en Uruguay, Argentina Brasil, Perú, Chile, México, Ecuador, Estado s Unidos, España, Italia.
Dicha pinacoteca es actualmente una importante colección de arte contemporáneo uruguayo.
[4][2] En espacios y edificios públicos se encuentra una parte considerable de su producción artística: