En ese mismo lugar, en 1528 se realiza la primera plantación de trigo en América Latina.
[6][7] El actual poblado tiene su origen en la pulpería que Manuel Ponte (o Manuel Sarambión o Manuel Sarampión) instaló hacia 1750 en un cruce de caminos en paraje El Espinillo, en jurisdicción del partido y curato de Víboras (localidad desaparecida y que se ubicaba cercana a la actual Nueva Palmira).
En el nuevo emplazamiento la localidad se desarrolló rápidamente gracias al laborioso empuje de su propia gente.
Primero fue la industria saladerial y luego la agrícola, la que acarrearon su crecimiento, al punto de que en 1874, fue planteada públicamente la idea de crear un departamento con Dolores como cabeza.
Su plaza principal fue engalandada con diseños del paisajista francés Carlos Racine.
En 2012 Alejandro Poloni renunció y su cargo fue ocupado por el concejal Willy Wilmar Malatés Córdoba.
En música también se destacan otras agrupaciones como Los Estudiantes (Rock Clásico); las murgas 7 y 3 y La Tota González; 220 (Pop-Rock); Manitu (Hard Rock); Overdrive (Candombe-Rock).
El principal deporte es el fútbol que comenzó a jugarse hacia el año 1908.
Este último ha obtenido el título en 30 ocasiones, siendo el actual tetra campeón (2021-2024).
También son populares el básquetbol, practicado por el Club Atlético Peñarol y el Club Bella Vista, que participan en la Liga de Baloncesto de Mercedes junto a Fray Bentos con 4 categorías promocionales (Mini, Cadetes, Juveniles e Infantiles); y el motociclismo a cargo de los clubes CODAD, y Club Atlético San Lorenzo de Dolores.
Casi la mitad de los pobladores resultaron damnificados y 130 manzanas destruidas.