Río San Salvador (Uruguay)

Su corto recorrido atraviesa una de las más fértiles regiones agrícolas, en donde se cultivan cereales, girasoles y lino.[4]​ Luego de padecer por las tormentas, y porque las Naos no podían navegar el Paraná poco profundo, suben por el río Uruguay buscando fondeadero.La primera interacción con la población local, se produce al construir sobre el sitio de una ocupación indígena anterior.[13]​ La relación con algunos grupos indígenas de los alrededores del asentamiento San Salvador se deteriora en 1528.Los marinos españoles sufren hostigamiento, que al principio es ocasional pero luego se hace persistente.[5]​ A principios de octubre Caboto envía un bergantín con 25 hombres para conseguir comida faenando lobos marinos.
Río San Salvador y su desembocadura en el río Uruguay.
Río San Salvador a su paso por Dolores, Uruguay.