En mecánica de fluidos, el lastre (balasto) es un término que se aplica en función del principio de Arquímedes sobre un cuerpo que varía su densidad en función del centro de masa en un medio fluido.El lastre o balasto (del inglés to ballast = cargar) es un sistema[1] que se desplaza en el plano vertical u horizontal y aumenta o disminuye el valor de masa del centro de gravedad de un cuerpo frente a un medio.Los sistemas de lastre[2] son muy utilizados en la ingeniería naval submarina aplicando el principio de Arquímedes, ya sea aumentando o soltando este para provocar un desplazamiento o empuje vertical en un medio líquido.Por ejemplo, los submarinos lastran agua o aire para emerger o sumergirse y los buzos de escafandra usaban pesados zapatos de plomo como lastre para contrarrestar el empuje positivo vertical del ocupante del traje.El inclinómetro es un instrumento usado en los grandes navíos para indicar la inclinación sobre la vertical y usa un lastre como principio de funcionamiento.
Los
cargueros
usan las plumas propias como lastre de compensación vertical