The Supersónicos

En Montevideo, leyes municipales contra el ruido impedían que los locales pequeños pudieran tener shows de música en vivo.Para escapar a esas prohibiciones, the Supersónicos idean un espectáculo no amplificado e instrumental, basado en covers de Ventures y Eddie Cochran.Irrupción en el Cosmos es mezclado lentamente por Maneco Urqhart, que tiempo después se uniría a la banda por unos meses.Curiosamente, el disco no consolida la posición de la banda en Argentina, donde eran visitantes asiduos desde 1998, pero significa su conexión con Chile, donde en 2003 abrirían para Breeders.Originalmente concebido para un concurso musical, la banda se entusiasmó y grabó 12 canciones de manera casera.Aún inédito, prontamente Rodeo Lunar será editado digitalmente con algunos arreglos y temas extras de la época.Llamado Braian "Wilson" Ferreira por su amistad con el líder de la banda americana The Beach Boys.Seguramente no fueron los primeros en el mundo en hacer estas cosas, pero si en Uruguay y gran parte de los países vecinos.Estos shows tan característicos y el no haberse encasillado en el género surf más ortodoxo los llevaron a tocar junto o de teloneros de grandes bandas como: Breeders, Luna, Siniestro Total, Chuck Berry, Autoramas, Elio & The Horribles, Historia del Crimen, Amazin One man Band, Wander Wildner, Titas, Phantom Surfers, Guiso, Mutants , Sonic Angels y los locales Buenos Muchachos, Chicos Eléctricos, La hermana menor, Riki Musso, Exilio Psíquico, Sr Faraón, Monkelis, Sonido Top, Rockadictos, Vieja Historia, Las Cobras, Nuevos Creyentes, Ultraman, Los Reverb, Sonny Chiba, La Foca, Punto Muerto, Drinkin Boys, Chanchos Salvajes, Motosierra, Hombres Mosca, Reverberockets, Sordromo entre muchos.