Ruta 5 (Uruguay)

En la misma ocasión se decidió trazar un nuevo recorrido para la carretera, pasando tangencialmente a los centros poblados.

Este emprendimiento trajo importantes innovaciones en el sector a nivel nacional, desde la parte técnica hasta la financiera, destacándose la incorporación de nuevas tecnologías como fue el uso de la mezcla asfáltica en caliente.

Dos años más tarde se completó la doble vía Montevideo-Canelones al inaugurarse en diciembre de 2006 el tramo entre el kilómetro 23.500 (accesos a Las Piedras) y el kilómetro 31.500 (acceso a Progreso) extendiéndose para el 2024 hasta Durazno.

Algunas carreteras que son cruzadas o cortadas por la ruta 5, que sirven para acceder e ir desde ciudades del interior a otras ciudades del interior sin pasar por Montevideo, son las rutas nacionales número 14, 26, 30, 31,entre las más importantes, además de numerosos caminos y calles que sirven también de acceso a otras localidades.

Detalle del recorrido según el kilometraje:[9]​[10]​ Esta carretera forma parte del corredor internacional que conecta la ciudad de Montevideo con Brasil a través de Santana do Livramento.

Ruta 5, sentido sur, próximo a su cruce con ruta 1 en el departamento de Montevideo
La ruta 5 a su paso por la ciudad de Durazno .
Paisaje desde la ruta 5 en el departamento de Tacuarembó