Bandera de Artigas

Por disposición legal, debe tener las mismas proporciones que el Pabellón Nacional Uruguayo; es también la primera bandera del Partido Federal de Argentina.

Consta de tres franjas horizontales del mismo ancho, siendo de color azul la superior e inferior y blanca la del centro.

Más tarde, es el mismo Artigas quien cambia los dos listones horizontales por dos en diagonal y luego por uno solo en diagonal, argumentando que "a la distancia era difícil distinguirlos"; en este caso, las dos bandas del Río de la Plata son las franjas azulcelestes, el Río de la Plata es representado con la franja horizontal central blanca (en heráldica: color plata) y la franja punzó o gules roja, que al cruzarlas une a todas las bandas, señala la unión libre de los pueblos (Unión de los Pueblos Libres).

Surge como una reacción en contra del gobierno unitario y centralista de Buenos Aires, renuente a aceptar el federalismo y temerosa de la situación internacional imperante.

De la Liga Federal formaban parte la Provincia Oriental, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Córdoba y Misiones.

Primera versión de la bandera de Artigas.
Bandera de Entre Ríos , conocida como la bandera de Ramírez