Según disposición del Gobernador Sergio Alberto Montiel mediante el Decreto 879/87 GOB, se declaró "Bandera Oficial de la Provincia de Entre Ríos, al pabellón con franjas y colores idénticos a la Nacional, cruzada por una franja roja, en diagonal desde el ángulo superior izquierdo al ángulo inferior derecho".[5] La ley N.º 9385 sancionada el 17 de enero de 2002 declaró como Bandera Oficial de la Provincia de Entre Ríos al Pabellón formado por dos listas azul-celeste y una blanca en el medio, idéntico a la Bandera Nacional, atravesadas las tres (3) en diagonal por otra franja color rojo punzó, desde el ángulo superior izquierdo al ángulo inferior derecho, conforme al reconocimiento y declaración establecida por Decreto 879/87 GOB.También estableció que se incluya en los contenidos curriculares de todos los niveles educativos, los actos y protocolos que correspondan.- [9] La bandera diseñada por José Gervasio Artigas, fue basada en la bandera creada en 1812 por Manuel Belgrano, a la cual le añadió el color rojo punzó como de la sangre derramada por la independencia respecto a España y el imperio lusobrasileño y por el federalismo, y con el objetivo de ser el emblema de la Liga Federal de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por lo que ha resultado ser la primera bandera del Partido Federal.Más tarde, es el mismo Artigas quien cambia los dos listones horizontales por dos en diagonal y luego por uno solo en diagonal, argumentando que "a la distancia era difícil distinguirlos"; en este caso, las dos bandas del Río de la Plata son las franjas azulcelestes, el Río de la Plata es representado con la franja horizontal central blanca (en heráldica: color plata) y la franja punzó o gules roja, que al cruzarlas une a todas las bandas, señala la unión libre de los pueblos (Unión de los Pueblos Libres).Al restaurarse la provincia en 1860 no volvió a ser usada hasta la Rebelión jordanista de 1870, cayendo luego en desuso.