Pascual Echagüe
Pertenecía a la tradicional familia santafesina de los Echagüe y Andía.[2] Cursó sus primeros estudios en Santa Fe, en 1812 siguió su formación académica en el Colegio de Monserrat.En 1825 reemplazó en la gobernación al general López, en forma transitoria, cargo que luego ejerció varias veces.En la subsiguiente campaña de 1829 contra los unitarios del sublevado Juan Lavalle, Echagüe fue nombrado comandante en jefe de la División Santa Fe del Ejército Nacional, al mando del general Lopez, el cual inicialmente solo estaba compuesto de milicias santafesinas y entrerrianas.Acompañó al ejército confederado, como segundo jefe a órdenes del general Lopez, contra la provincia de Córdoba, donde el general Paz lideraba la Liga del Interior.Diez días más tarde lo haría triunfalmente el general López con el resto de las fuerzas santafesinas, y al otro día el general Juan Ramón Balcarce, al frente de las fuerzas porteñas.Poco después atacó a Corrientes, donde su gobernador Genaro Berón de Astrada se había rebelado contra el poder de Rosas y se había aliado con Rivera.Lavalle cruzó la provincia y se embarcó en Diamante hacia Buenos Aires.La caballería entrerriana no pudo maniobrar y se perdió casi completa.Cuando Urquiza se "pronunció" contra Rosas, en 1851, le declaró la guerra.Echagüe y el coronel Martín Santa Coloma se retiraron hacia Buenos Aires, mientras Domingo Crespo era nombrado gobernador.Organizó una campaña relativamente exitosa contra los indios del Chaco.Falleció en 1867, en la estancia "San Gabriel" del Departamento La Paz, en Entre Ríos, perteneciente a su esposa, Manuela Puig de Echagüe.