Bandera de la Argentina

[1]​ Su creación corresponde a Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores azul y blanco de la escarapela nacional; si bien más tarde tuvo algunas modificaciones.Algunas opiniones sostienen que el blanco representa la plata (en alusión al nombre poético del territorio; Argentina), mientras que las franjas celestes pueden representar el cielo o bien las aguas del Río de la Plata.[5]​Sin embargo, no hay ninguna evidencia que apoye estas interpretaciones.En cuanto al sol del centro, añadido por el Congreso de Tucumán, y usado hasta la segunda mitad del siglo XX solamente en la bandera mayor o de guerra, representa al Inti de los incas, el dios solar andino.En esas fechas de la Revolución de Mayo, los patriotas llamados "chisperos" (apodo despectivo puesto por los realistas que querían seguir subordinados a España), cuyos jefes más notorios eran Domingo French y Antonio Luis Beruti, repartían cintas entre los adherentes a la liberación.Hay quienes suponen que eran blancas con la figura del rey depuesto, y celestes y blancas como los colores que identifican, incluso en la actualidad, a la dinastía de los borbones, reconocidos entre los partidarios de una monarquía limitada por una carta constitucional y un parlamento (monarquía constitucional o liberal).El mismo Belgrano expresó en un informe oficial que no usaba el rojo "para evitar confusiones", ya que los ejércitos realistas (es decir, los contrarios a la independencia) utilizaban ese color.En esa misma fecha, hacia las 18:30, y en solemne ceremonia, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada una bandera de su creación (se presume que de dos franjas horizontales, blanca la superior y celeste la inferior).En dicho Congreso participaron diputados que representaron a Tarija y otras zonas al norte de Argentina, actual Bolivia.La primera bandera argentina constaba de un cuadro celeste cosido a un cuadro blanco de igual tamaño (las medidas son imprecisas, pues estas banderas eran elaboradas por militares en servicio en circunstancias a veces adversas que no permitían tomar tanto tiempo en la elaboración de un distintivo).[13]​ Este diseño del sol se debió al orfebre cusqueño Juan de Dios Rivera Túpac-Amaru (1760-1843, apodado el Inca, ya que era descendiente de una ñusta [princesa incaica]), quien adoptó el símbolo del Inti o Sol inca como emblemático de la nación argentina.La tarea artesanal fue llevada a cabo durante el transcurso de 5 días, en los cuales se cosieron los paños utilizando hilos dorados.En la década de 1930, una ley estableció el color de las franjas celestes: "como el color del cielo cuando comienza a amanecer", pero, pese a la constitución federalista —predominando incluso en los gobiernos la facción "unitaria"— se interpretó que tal color era el celeste desvaído (usado por los "unitarios") que todavía en la actualidad aparece en algunas representaciones de la bandera de los argentinos, si bien ha tendido y tiende a imponerse el azul celeste original que indicó Manuel Belgrano.Un particular puede acceder a una bandera con sol, así como empresas privadas (bancos, shoppings, hipódromos, etc.).En 1985 se dictó una ley nacional bajo el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, la 23 208,[18]​ que unificó el uso del estandarte patrio, y en el mes de agosto quedó la bandera «celeste y blanca con sol» como la única bandera nacional, para uso de todos los argentinos.Esta ley determina quiénes tienen derecho a usar la bandera oficial de la Nación.Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios; Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios.Es la bandera de la patria mía, del sol nacida que me ha dado Dios.Letra: Héctor Panizza Música: Héctor Panizza Salve Argentina, bandera azul y blanca, jirón del cielo en donde impera el sol; tú, la más noble, la más gloriosa y santa, el firmamento su color te dio.Letra: Leopoldo Corretjer Música: Leopoldo Corretjer La canción «Mi bandera», muchas veces llamada «Himno a la bandera», fue compuesta por Juan Imbroisi, con letra de Juan Chassaing.Aquí está la bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó, cuando triste la patria esclavizada con valor sus vínculos rompió.Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró, cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes escaló.Las más antiguas corresponden a las provincias del Litoral que sostuvieron la causa federal durante las Guerras Civiles, más tarde, las demás provincias crearon sus propias enseñas y actualmente hay 23 banderas provinciales.Esta enseña tenía los colores de la bandera argentina, pero con un escudo diferente en el centro.Las franjas representan a los nueve departamentos originales que conformaban el país al momento de su independencia y los colores se inspiran en los de bandera argentina.
Bandera argentina ondeando en el mástil de la Casa Rosada .
Escarapela argentina.
Escarapelas utilizadas en los primeros años de las Provincias Unidas del Río de la Plata .
Bandera izada por Belgrano en 1812.
Una de las banderas de Macha , que fue adoptada como la Bandera de la Provincia de Tucumán en 2010.
Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil , donada por Belgrano al cabildo de Jujuy.
Bandera del Ejército de Los Andes (réplica, original: 1817).
Bandera de Artigas usada por la Liga de los Pueblos Libres
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires