[2][3] Está formada por tres franjas, azul la primera, blanca la central y verde la inferior, con un cantón negro en el extremo superior izquierdo conteniendo trece estrellas dispuestas en circunferencia.Este abogado y aventurero francés se dirigió a la zona de la Araucanía desde el puerto chileno de Valdivia, tuvo contacto con el lonco Quilapán, quien le permitió el ingreso al territorio mapuche, prohibido para los huincas.Es dudoso que este acto contara con apoyo indígena, y el reino no pasó de una fantasía.Actualmente un grupo de franceses mantienen una supuesta corte en el exilio, nombrando sucesivos herederos del trono.Este logo fue interpretado en 2007 como bandera no oficial, añadiéndose las trece estrellas a su alrededor.
Bandera basada en un logo, tomada supuestamente como base del diseño actual.