Huinca
Huinca o wingka (pronunciado [ˈɰwiŋ.ka] o [ˈwiŋ.ka], AFI) es un término proveniente del idioma mapudungún, en referencia a las personas de raza blanca, y más específicamente, a los conquistadores españoles del siglo XVI.[3] El vocablo, hoy en día, puede usarse en términos generales (extranjeros, personas no mapuches) o despectivos, dependiendo del carácter de la oración y la intención del hablante.Los mapuches conquistaron territorio en gran parte del cono sur de los habitantes originales que se encontraban en esta parte del continente[4][5][6][7], la autonomía de la parte septentrional del territorio fue defendida por múltiples tribus exitosamente contra dos imperios (Imperio inca e Imperio español), mas no así contra la República de Chile y la República Argentina que llevaron a cabo la Pacificación de la Araucanía y la Campaña de Rosas al Desierto con la posterior Conquista del desierto.Los mapuches trataron a los hombres blancos como wingka o winka.Por su parte, Argentina llevó a cabo la Conquista del desierto, entre 1833 y 1885, que produjo la aculturación de los indígenas vencidos.