Cessna 205/206/207

Estos aviones también se utilizan en fotografía aérea, paracaidismo, Etc. A los tres modelos se les pueden añadir flotadores normales o anfibios o bien esquís.El 205 monta un motor Continental IO-470-S que desarrolla una potencia de 194 kW (260 hp).Oficialmente denominado "210-5" durante su primer año y después apodado "Super Skywagon", lo cierto es que este modelo no tiene nada que ver con el Cessna 180 Skywagon, avión en producción en esos momentos.Hubo una versión turbo TU206 equipada con el motor Continental TSIO-520-C de también 212 kW (285 hp).En este caso la “P” hace referencia a “people” (gente), pues la finalidad del aparato era el transporte de pasajeros.Tras un parón de 12 años en su fabricación, Cessna retomó la producción del 206 en 1998, presentando una nueva versión 206H.El 207 consistía en una evolución del 206 con capacidad para primero 7 y después 8 personas, algo que se consiguió alargando el fuselaje.Al principio el Cessna 207 era designado como “Skywagon”, pero en 1977 el nombre fue modificado a “Stationair 7”.En ese año también fue sustituido el motor montado en la versión turbo, pasando a ser un Continental TSIO-520-M de 231 kW (310 hp).Este modificación no requiere de ningún cambio a la cubierta del motor.En mayo del 2008, Thielert Aircraft Engines se declaró en insolvencia, por lo que la futura disponibilidad de esta conversión a diesel es incierta.
Cessna 205, Aeródromo de Nazca , Perú.
Aeronave del escuadrón Aeronaval de Adiestramiento de la Armada Bolivariana de Venezuela
Panel de instrumentos del Cessna T206H Stationair de 2005 equipado con la cabina de cristal Garmin G1000.