Escultura de Uruguay

En la localidad rupestre de Chamangá[1]​ se encuentra la mayor concentración de arte rupestre que incluyen pintura y diseños labrados directamente en las rocas, de difícil datación, probablemente realizadas entre 6000 a. C. y 1500 d. C.[2]​[3]​ Entre los artefactos arqueológicos más destacados se encuentran los antropolitos, ornitolitos y diversos zoolitos tallados en roca ígnea.Su alumno y ayudante Luis Pedro Cantú (1883 - 1943) es autor del monumento a Florencio Sánchez emplazado en el Parque Rodó.Una de sus obras más conocidas es el Monumento al Maestro realizada en granito rojo y ubicada en el Parque José Batlle y Ordóñez de Montevideo.[9]​ Germán Cabrera, Eduardo Yepes, Octavio Podestá, Enrique Broglia, Rimer Cardillo y María Freire, son representantes de la nueva escultura uruguaya, introduciendo nuevos materiales y texturas.[4]​ Más recientemente destacan Águeda Dicancro, Mariví Ugolino y Ricardo Pascale, entre otros.
Juan Manuel Ferrari , Monumento a la Independencia Nacional , 1879. Florida .
José Belloni , El Entrevero , 1965. Plaza Fabini, Montevideo
Rimer Cardillo , Cupí degli Uccelli , Pabellón uruguayo de la Bienal de Venecia . 2001.