Etnografía de Uruguay

Las inmigraciones francesas, alemanas y portuguesas colaboraron en la configuración de una población relativamente homogénea.El único estudio hecho en una muestra que representa el total del país, basado en el estudio de varios loci de ADN nuclear, se realizó en 2005 y reveló un aporte indígena del 10%.[4]​ En cambio, el aporte africano resultó ser más homogéneo en las distintas regiones; los estudios mencionados determinaron una contribución de 15 % en Tacuarembó, 10 % en cerro Largo, y 7 % en Montevideo, mientras que para el total del país se estimó en 6 por ciento.[4]​ En el caso del ADN mitocondrial (ADNmt) que se transmite exclusivamente por vía materna, los resultados dieron el mayor aporte indígena en Tacuarembó con un 62 %, valores intermedios en cerro Largo (30 %), y un mínimo en Montevideo (20 %), el promedio nacional fue de un 31 %.[4]​ Se han realizado varios estudios genéticos para definir el perfil ancestral del individuo uruguayo: Generales Regionales Por línea de herencia