Afrouruguayo

En 2011, en Uruguay, se incluyó la variable étnico-racial por primera vez en un censo de población.[12]​ Los llamados y becas para organismos públicos deben reservar el 8 % de los puestos para afrodescedientes, la beca Carlos Quijano debe asignar el 30 % de sus fondos a afrodescendientes, y se modificó la Ley de inversiones, donde las empresas que contratan afrodescendientes reciben mayores rebajas en los aportes a la seguridad social.El candombe está relacionado con otras formas musicales de origen africano en las Américas como el tango, la milonga, el milongón, el son cubano, la tumba, el maracatú brasileño y las congadas.La forma ha evolucionado desde principios del siglo XIX e inmediatamente fue visto como una amenaza para las élites, que intentaron prohibir la música y su danza en 1808.En los inicios se usaban instrumentos que ellos mismos fabricaban teniendo en cuenta sus instrumentos originales, cuando se reunían en sus horas libres era su momento de total libertad, bailaban, cantaban y tocaban los tambores fabricados por ellos mismos.