Alfredo De Simone

Por esa época también enseñan en dicha escuela los maestros uruguayos José Belloni, Carmelo de Arzaduny Vicente Puig, entre otros.

Si bien recibe influencias de sus maestros, muy rápidamente se definiría su propio estilo expresivo.

Se recuerda de él que: "hablaba muy bajo y lo menos posible, estaba eso si, siempre sonriendo".

En 1925 Julio Verdié, refiriéndose a él en la revista Surcos, escribiría: "Sus pocos lienzos dan una idea de personalidad casi absoluta.

Según descripción de Raúl López Cortéz, único discípulo que tuvo De Simone, el pintor realizaba sus obras como poseído, transpiraba, ingería pintura, ensuciaba su cara, sus ojos y orejas, no oía, no veía a nadie"...."trabajaba con espátula, con los dedos y cuchillos, la pintura chorreaba de los cuadros sobre sí mismo...".

Alfredo De Simone. La calle
Alfredo De Simone. La calle. Presente en el Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay