Otra de las actividades que atraían a los clientes eran las peñas artístico literarias.
Entre los conjuntos que actuaban cabe destacar las orquestas del violinista Pedro Casella y el bandoneonista Félix Laurenz (hermano de Pedro Laurenz) que se presentaba como Laurenz-Casella, con la voz de Enrique Campos, la que dirigía Carlos Marcucci, la orquesta “Pampero”, en la que se lucían músicos como Ortega, el violinista Juan Tróccoli, Leopoldo Espinosa, Gabriel “Pichin” Demarco, Américo Pioli y José Mirabelli y conjuntos argentinos como los de Astor Piazzolla, con Francisco Fiorentino y Osvaldo Pugliese con la voz de Roberto Chanel.
En una época llegó a haber tres conciertos por día y además se hacían concursos de cantores, en uno de los cuales el ganador fue Julio Sosa que todavía no había saltado a la fama.
Durante bastante tiempo el animador de los espectáculos musicales fue el conocido actor y cantante Roberto Barry.
El Ateneo funcionó en dicho local hasta el año 1953, en que fue trasladado al subsuelo del edificio de la Avenida 18 de Julio donde funcionaba el cine Eliseo, luego "Eliseo Cinerama", y después "Estudio del Sodre".