Corte Electoral (Uruguay)

[1]​ Una de sus tareas consiste llevar el denominado Registro Cívico Nacional, un padrón electoral de los ciudadanos naturales y legales con derecho a voto, a los que se les emite el documento conocido como Credencial Cívica.En Uruguay el voto es obligatorio en las elecciones nacionales, departamentales, así como en la segunda vuelta presidencial (balotaje), pero no en las internas de los partidos políticos.Los candidatos presentan sus hojas de votación ante la Corte Electoral, para su registro previo a cada acto comicial.[7]​ Otros presidentes destacados, ya restaurada la democracia, fueron el colorado Renán Rodríguez y el blanco Juan Carlos Furest.Desde 1996, los destinos de la justicia electoral uruguaya fueron dirigidos por una corte presidida por el colorado Carlos Urruty, quien permaneció en el cargo hasta 2010.