El ganador fue el candidato "suplente" de la Unión Nacional Reeleccionista, Juan María Bordaberry, quien debido a la imposibilidad constitucional de que el presidente saliente, Jorge Pacheco Areco, fuera reelecto; ostentó el liderazgo en la interna del partido.[2] También se tachó a la Corte Electoral de "comité político del Partido Colorado".Pero había además otra complicación en el proceso electoral: el plebiscito reeleccionista y la votación de dos fórmulas paralelas, por el régimen vigente y por el régimen proyectado, lo cual ocasionaba aun mayor confusión a la hora de recontar votos.Pero como también existía la posibilidad de que el plebiscito fracasase (como finalmente ocurrió), se debía votar además una fórmula por el "régimen vigente", y dicha fórmula fue Juan María Bordaberry-Jorge Sapelli, lo cual equivale a decir que Bordaberry accedió a la presidencia con los votos de Pacheco.En una polémica decisión de la Corte Electoral acompañada por el blanco Sigifredo Goñi se desestimó el recurso por un voto.[7] Nixon mantuvo una conversación con el primer ministro británico Edward Heath en diciembre de 1971 en Bermudas, en la cual el primero afirmó que "Los brasileños ayudaron a amañar la elección uruguaya".Simultáneamente, se realizaron las elecciones de 19 gobiernos municipales y las respectivas Juntas Departamentales.
Resultados finales de las elecciones departamentales de 1971:
14
Partido Nacional
5
Partido Colorado