Ciudad Vieja (Montevideo)

Comprendido políticamente en el Municipio B, se encuentra en una península, limitando al este con el barrio Centro, y al oeste, sur, y norte –donde se emplaza el Puerto de Montevideo– con las costas del Río de la Plata.Hasta el año 1829 la zona se encontraba rodeada por una muralla con foso seco y contra-muralla, que protegía a la ciudad de las invasiones.[6]​ Su colección abarca desde el proceso de formación en un Estado independiente y la construcción del sentir nacional uruguayo, hasta el proceso del sistema político republicano y las diferentes culturas que se han desarrollaron en el territorio.[7]​ Ubicado sobre la Peatonal Sarandí, conserva y exhibe gran parte de las obras del pintor Joaquín Torres García, quién fundó el universalismo constructivo.[9]​ En 1990, tras la iniciativa de la Fundación Torres García, presidida por su viuda, el museo fue reabierto en su ubicación actual.En 2013 se adquirió el local actual sobre la Peatonal Sarandí, y tras una serie de reformas, en 2015 fue reabierto al público.En su acervo se encuentran objetos personales de los pasajeros, fotografías y diferentes documentos sobre el acontecimiento.[19]​ Ubicado sobre la Rambla 25 de Agosto, conserva y exhibe diferentes objetos relacionadas con el carnaval uruguayo.[23]​ Inaugurada en diciembre de 1890, tiene una forma oblicua, lo cual altera el regular damero que caracteriza al barrio.Fue diseñada por el paisajista francés Édouard-François André, quien obtuvo inspiración en los jardines europeos de la belle époque.[27]​ Diseñada por el arquitecto francés Víctor Rabú, comenzó a ser construida en 1864, sobre los cimientos de un antiguo templo.El primer servicio religioso fue realizado en 1874, y la inauguración de la nave central tuvo lugar en 1881.[29]​ Por su parte, el interior presenta tres naves cubiertas por bóvedas de arista, crucero y ábside semicircular.[30]​En su subsuelo se encuentra una cripta dedicada al Señor de la Paciencia e inaugurada en 1900 por Mariano Soler.[33]​ Su interior está compuesto por una planta en forma de cruz latina con nave única y crucero.[34]​ Inspirada en la sinagoga portuguesa de Nueva York, es un templo judío perteneciente a la comunidad sefaradí.La primera fue la Plaza Mayor de la Ciudad Fortaleza y durante décadas, el único espacio público abierto concebido como tal.
Fachada principal del Tatro Solís
Casa de Fructuoso Rivera
Museo Torres García
Museo Gurvich
Edificio Reus
Palacio Taranco
Plaza de la Constitución
Plaza España
Plaza Zabala
Catedral metropolitana
Iglesia de San Francisco de Asís
Iglesia de San Francisco de Asís
Sinagoga Israelita Sefaradí
Templo Inglés
Escollera Sarandí, en la entrada de la bahía de Montevideo .