Carlo Zucchi

Durante un período que se extiende desde 1829 hasta 1842, cumplió funciones de arquitecto oficial en Buenos Aires y Montevideo.Oriundo de Italia; su formación, empero, fue en París; se discute si fue en la École des Beaux Arts o en el Politécnico.[2]​ Durante las guerras napoleónicas, tomó parte en ellas como oficial del ejército del emperador y, una vez caído Napoleón Bonaparte, continuó realizando actividades políticas conspirativas de carácter independentista entre los grupos de carbonarios italianos, razón por la cual fue encarcelado en Milán en 1822.En tales circunstancias decidió pasar a París y, luego de residir algunos años en esa ciudad en contacto con el ambiente artístico, se conectó probablemente con representantes del gobierno argentino con el objeto de trabajar en Buenos Aires.Los primeros tiempos de la estadía del arquitecto italiano parecen haber sido los más difíciles.Ambas iniciativas parecen haberse frustrado a partir de los problemas políticos del período.Esta posición se apoyaba en las características de un saber como la arquitectura en el cual, a diferencia de artes más comprometidas como la literatura o la pintura, existía una distancia que no permitía identificar muy directamente los géneros arquitectónicos con los rápidos cambios institucionales.Probablemente teniendo en cuenta el agravamiento del clima político, Zucchi tramitó su residencia en Río de Janeiro, ciudad a la que emigró en forma definitiva en los últimos días de 1843.