Catedral metropolitana Todos los Santos

Según recogió el escribano Pedro E. Espinosa, Juan de Garay, en pie, junto al «palo rollo», símbolo de la justicia y el poder real, Garay decía: La iglesia nació así, en la ciudad que actualmente es Cayastá.Años más tarde, en 1649, la ciudad se terminó de trasladar, y la Iglesia Matriz ocupó el mismo sitio frente a la plaza Mayor (hoy Plaza 25 de Mayo) en una construcción muy precaria.En el año 1947, Manuel Maziel construyé las tres naves que hasta ahora siguen estando.En las urnas que se encuentran en el atrio, están las cenizas de Juan Apóstoles Martínez y José María Aguirre, dos soldados santafesinos en la Guerra de la Independencia Argentina.Según los criterios litúrgicos del Concilio Vaticano II, el presbiterio fue modificado en el 1982.Después del actual baptisterio se encuentra la antigua sacristía, siendo esta la parte mejor resguardada de la primitiva construcción.En el antiguo baptisterio se puede observar la histórica y pequeña "Vera Cruz", que en el 1651 se lo agregaría al antiguo nombre de la ciudad, paasndo a ser Santa Fe de la Vera cruz.
Interior de la Catedral.
La Catedral de noche.
Torres de la Catedral.
Vista desde la plaza 25 de Mayo a la Catedral.