Emilio Reus

[1]​ Mantuvo amistad con la reina Isabel II, lo que le permitió entrar en contacto con importantes empresarios de la época.

En la época que el doctor Reus desembarcó en Montevideo, el gobierno de Máximo Tajes solicitó un proyecto para constituir un banco estatal, lo cual lo motivó a redactarlo rápidamente y realizó la campaña en poco más de dos meses, obteniendo su aprobación.

La Compañía Nacional de Crédito y Obras Públicas fue la más grande empresa en su género creada hasta ese momento en Montevideo, plaza cuya reducida capacidad económica, hizo de esta compañía el primer "meganegocio" uruguayo.

Buscó oro en Minas, creó establecimientos ganaderos en Paysandú, fábricas y ampliaciones en el puerto de Montevideo, hasta 1890, cuando quebró por última vez.

Reus, en un esfuerzo para salvar la situación, dejó la dirección de la Compañía para fundar el Banco Transatlántico.

Para ello unió capacidades y esfuerzos con el teniente coronel Marcelino Santurio, quien había residido en Europa, donde estudió este tipo de barrios.

[5]​ El diario “El Día” , en su edición del día siguiente expresa: “Murió ayer después de largos meses de postración, el hombre más directa e íntimamente vinculado a los progresos estruendosos que cuatro años atrás se iniciaron en nuestro país : Emilio Reus.

Estaba casi solo su cadáver, aunque a su entierro han concurrido personas distinguidas y altamente colocadas”.

Ex-Establecimiento Médico e Hidro - Térmico Terápico