Laguna Merín

[1]​ Su nombre deriva del vocablo tupí-guaraní "mi´rí", que significa «pequeña».Aunque no se le considera una laguna costera propiamente dicha, dada su distancia en el interior del continente, la laguna Merín está separada del océano Atlántico por un istmo arenoso y parcialmente estéril.La laguna Mangueira se encuentra en dicho istmo y forma parte de la misma cuenca hidrográfica.Ambas lagunas son restos de una antigua depresión del litoral encerrada por playas de arena, formadas por la acción combinada del viento y las corrientes oceánicas.Esta esclusa fue construida en 1977 con el objetivo de impedir la intrusión del agua del mar en la Laguna Merín, y garantizar así una reserva de agua potable para las ciudades de Río Grande y Pelotas, así como prevenir que el agua salobre perjudique los cultivos de arroz situados en torno a la laguna.
Laguna Merín (esquina inferior izquierda)