Uruguay en la Primera Guerra Mundial

[3]​ La situación se mantuvo cuando José Batlle fue sustituido por Feliciano Viera en la presidencia de Uruguay.El Ministro de Asuntos Exteriores Baltasar Brum y el embajador uruguayo en Washington Carlos María de Pena eran claramente favorables a estrechar relaciones con Estados Unidos.[2]​ El año anterior, 1913, Uruguay había sufrido una crisis económica, motivada principalmente por la gestión del Banco de la República.[5]​ En Uruguay las colonias de ingleses, franceses o italianos (o sus descendientes) eran superiores a la de alemanes pero en Brasil se calculaba que había unos 400.000 alemanes o descendientes suyos, y se temía que estos pudieran provocar alguna reacción violenta en la frontera entre Brasil y Uruguay, por lo que el gobierno uruguayo intentó comprar armas al gobierno de Estados Unidos pero finalmente no se adquirió nada.[7]​ Al acabar la guerra volvió a haber una caída económica y una deflación.
Los participantes en la Primera Guerra Mundial. Aquellos que lucharon junto a los Aliados están en verde, las Potencias centrales en naranja, y los países neutrales en gris.
Vista panorámica de Montevideo en el año 1907.
Torpedero Uruguay de la Armada Nacional del Uruguay , entró en servicio en 1910 y fue dado de baja en 1951.
Celebración del fin de la Primera Guerra Mundial. Esquina de la Avenida 18 de Julio y la calle Julio Herrera y Obes.
Celebración del armisticio de la Primera Guerra Mundial , noviembre de 1918.