[1][2] es probable que los charrúas también hubiesen conocido este deporte a través de los primeros.A nivel amateur, el sitio que congrega más deportistas a diario es la rambla de Montevideo, donde la gente corre, anda en bicicleta o patines y práctica deportes de playa.Uruguay, con una rica historia deportiva reconocida a nivel mundial, que destaca por ser un país pequeño con una población que ronda apenas los 3 millones de habitantes, habiendo cosechado muchos títulos tanto continentales como mundiales, logros de gran jerarquía y otros récords que hasta la fecha ninguno o muy pocos países han sabido igualar.Estos clubes son rivales historicós, y disputan entre sí el clásico del fútbol uruguayo.En este deporte, Uruguay tuvo un gran actuación, sobre todo en el Billar Italiano conocido como Five Pin Billards, regido internacionalmente por FIBIS (Federación Internacional del Billar Italiano Deportivo) donde Anselmo Berrondo en 1968 fue campeón mundial El boxeo logró una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 a través del púgil Washington Cuerito Rodríguez en la categoría Peso gallo.Entre los máximos exponentes de este deporte en Uruguay se encuentran: Alfredo Evangelista, Dogomar Martínez, Caril "Ratón" Herrera, José María Flores Burlón y Chris Namús.Timón, Héctor Raúl Rondán, Mariano De Fino, Fabricio Ferrari, Mauricio Moreira y Eric Fagúndez son los únicos ciclistas uruguayos que han competido en equipos profesionales europeos de ruta.Ferrari ganó la clasificación de la montaña en el Vuelta a Portugal 2011, válida por el UCI Europe Tour.Las jineteadas son un deporte tradicional muy popular en Uruguay y se practican en muchos festivales en todos los departamentos.El rugby se introdujo en la década del 60 y está alcanzando cada vez más popularidad entre los uruguayos.Cuatro pilotos uruguayos han competido en la Fórmula 1: Eitel Cantoni, Asdrúbal Fontes Bayardo, Óscar González y Alberto Uria.Consiguió un lugar en el Team Penske de la serie CART, donde finalizó 12.º en su debut, pero falleció al chocar entrenando en su segunda participación.Los tres autódromos más importantes de la actualidad son El Pinar, Mercedes y Rivera, en tanto que varias ciudades han albergado carreras callejeras, incluyendo Montevideo, Punta del Este y Piriápolis.Varios de los principales campeonatos argentinos y sudamericanos de automovilismo han disputados fechas en el país, en especial el Turismo Carretera, el TC 2000, el Turismo Nacional, el TCR South America, la Fórmula 1 Mecánica Argentina, la Fórmula 2 Codasur y la Fórmula 3 Sudamericana, así como torneos internacionales de karting y motociclismo.A la inversa, varios pilotos uruguayos han competido en Argentina al máximo nivel, más recientemente Juan Ignacio Cáceres, José Pedro Passadore, Mauricio Lambiris y Marcos Landa.Los tenistas uruguayos masculinos más exitosos han sido Diego Pérez, Marcelo Filippini, Pablo Cuevas y Ariel Behar.Actualmente existe la LUFA (Liga Uruguaya de Football Americano) la cual cuenta con 5 equipos (Goldenbulls, Emperadores, Barbarians, Spartans y Cuervos).Ricardo Fabini ganó un mundial en el prestigioso clase snipe Trofeos Hub E. Isaacks y O'Leary Uruguay ha conseguido cinco medallas en atletismo en los Juegos Panamericanos, aunque ninguna de oro.En el año 2000 se disputó por primera vez la Nike 10k Montevideo con unos 4.000 inscriptos, los cuales fueron creciendo hasta superar los 8.000 a fines de la década.Los Premio Charrúa son las distinciones que el Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay otorga anualmente desde 1972.La primera transmisión en vivo se cree que la realizó la Radio Sud América General Electric desde el Estadio Parque Central en 1924.[7] Ignacio Domínguez Riera y Emilio Elena transmitieron en 1930 el primer Mundial de Fútbol que se desarrollaba en Montevideo por la radio pública Sodre.En 1933 se lanzó la radio Sport, dedicada al deporte, que en 1939 inició las transmisiones móviles de la Vuelta Ciclista del Uruguay.Además se estrenaron las transmisiones en directo por microondas para los partidos de clubes uruguayos en la Copa Libertadores jugados en Argentina.Uruguay suele utilizar el color celeste en las selecciones de los distintos deportes, a menudo con vivos blancos, negros, rojos o amarillos.
Partido ante
Puerto Rico
por la clasificación para la Copa Mundial de 2023
Partido de repechaje por la Copa Mundial de Rugby 2015 entre Uruguay y Rusia