Federico Valverde

En 2012 comenzó en las formativas del Club Atlético Peñarol y en ese año anotó 8 goles, pese a no lograr títulos.

[1]​ En 2013, consiguió su primer título al vencer el campeonato uruguayo sub-15 donde aportó tres goles.

[21]​ Pablo Bengoechea, José Perdomo y Ramiro Martínez, técnicos suyos, manifestaron sus grandes cualidades:[22]​[1]​

[29]​ Sus buenas actuaciones convencieron al entrenador Bengoechea quien lo mantuvo en el primer equipo para ser tenido en cuenta, compartiendo plantel con jugadores que estuvieron en la selección absoluta como Diego Forlán, Marcelo Zalayeta, Carlos Valdez y Matías Aguirregaray.

De América fueron incluidos diez jugadores y Valverde fue el único uruguayo entre los seleccionados.

Peñarol aprovechó la expulsión un rival para vencer en la prórroga y lograr el título global del campeonato.

[41]​[42]​ Mientras, se concentró en una nueva pretemporada[43]​ hasta que con 18 años recién cumplidos viajó a España para firmar el contrato y continuar su carrera en el fútbol europeo como una de las promesas del fútbol sudamericano.

[48]​ No fue convocado para la primera jornada del campeonato nacional, y su debut oficial se produjo como suplente el 27 de agosto frente al Real Unión Club, que finalizó con derrota por 1-0.

Valverde asistió a Sergio Díaz con un pase desde casi la mitad del campo que significó el 1-0 provisional, pero ya en tiempo cumplido los portugueses empataron.

[53]​ Su registro en la competición fue de seis partidos disputados hasta que su equipo fue eliminado en semifinales por el mismo club lisboeta al perder por 2-4.

En el plano local se afianzó como titular indiscutido para Santiago Solari,[54]​ e incluso llegó a jugar de defensa por primera vez, ante lo que su entrenador comentó:[55]​ Desde la dirección deportiva del club, que lo apuntaba como una de sus mayores promesas,[56]​ se decidió que lo mejor para su progresión era disputar encuentros del mayor nivel, motivo por lo que se decidió su cesión a un equipo de Primera División, en contraposición con la Segunda División "B", lejos de la progresión mostrada.

[58]​ Con el conjunto gallego tuvo muy buenas actuaciones pese a que su equipo perdió la categoría,[59]​ y su temprana edad que en principio parecía ser un impedimento para lograr asentarse en el club madrileño no le impidió retornar al club capitalino.

Para la nueva temporada Zinedine Zidane regresó a la dirección técnica del equipo para reconducir la tónica negativa del equipo tras un mal final de temporada y en donde se criticó desde la prensa deportiva una supuesta mala planificación por la escasez de refuerzos y los resultados obtenidos en la pretemporada.

[72]​ Su actuación le valió ser nombrado como mejor jugador confirmando los buenos pasos en su progresión como un activo real y consagrado en la élite.

[73]​[74]​ Días después su equipo lograba encadenar veinte partidos consecutivos sin perder que le colocaron líder del campeonato liguero,[75]​ con Valverde como uno de los pilares.

[78]​[79]​ Tras la reanudación del campeonato por su suspensión temporal debido a una pandemia global vírica,[80]​ y tras la pérdida momentánea del liderato, el equipo encadenó una nueva racha de diez victorias en los partidos que le quedaban por disputar y logró finalizar como campeón.

Sus grandes actuaciones le llevaron a renovar su contrato con el club hasta 2027, como uno de sus pilares deportivos futuros.

[86]​ Asentada la tradicional «CMK», su recuperación llegó en un momento trascendental de la temporada, con varios partidos clave tanto en el campeonato liguero como en Europa, que hicieron que el uruguayo se convirtiera en uno de los jugadores titulares del equipo, variando el esquema a cuatro centrocampistas, y como uno de los jugadores que finalizó la temporada más en forma.

Valverde jugó los 4 partidos y anotó un gol en el último encuentro, finalizaron en la séptima posición.

En el segundo partido, jugaron ante Brasil, Federico anotó un gol y empataron 2 a 2.

Clasificaron como el segundo del grupo, tras igualar con 4 puntos a Brasil pero tener mejor diferencia de goles.

En cuartos de final, su rival fue Colombia, en 26 minutos perdían 3 a 0, pero antes de terminar el primer tiempo la Celeste acortó diferencias con un gol, para la segunda mitad, lograron empatar y forzaron penales, que ganaron los uruguayos por 7 a 6.

[93]​ Valverde disputó los 6 partidos que jugó Uruguay, anotó un gol y lograron la medalla de plata.

A pesar de que Uruguay disputó el torneo con la sub-17, salió campeón con 5 puntos.

Tiempo después se supo que 3 jugadores habían disputado encuentros con más 17 años y fueron suspendidos de seis meses a un año.

[119]​ Para el Sudamericano Sub-20, Real Madrid no lo cedió, de igual forma Uruguay se coronó campeón del torneo continental.

[132]​ Valverde jugó su primer partido con la selección absoluta con 19 años y 45 días, utilizó la camiseta número 4.

Valverde en un encuentro con la Selección de fútbol de Uruguay .