[11] Es, además, el sexto equipo que más internacionales ha aportado a la selección española de fútbol.
Sin embargo, unas disensiones internas a finales de 1907 provocó que los futbolistas decidieran crear una nueva entidad, el San Sebastián Foot-Ball Club.
[13] Para el Campeonato de 1910 tuvo el mismo problema burocrático, ya que si bien se encontraba ya legalizado, no contaba con un año de antigüedad oficial por lo que nuevamente se amparó en otro club para participar con su licencia, ofrecida por el Vasconia Sporting Club.
Tras un trienio en la segunda categoría, el club retornó a la máxima competición del fútbol nacional, donde milita desde entonces.
A lo largo de su historia, la Real Sociedad ha contado con diferentes himnos y canciones representativas.
Fue entonces cuando el entonces presidente de la Real Sociedad, José Luis Orbegozo, encargó al compositor donostiarra Ricardo Sabadie que compusiera un nuevo himno para el club.
La versión más popular, la considerada ya como clásica, es, sin embargo, la que interpretó el cantante guipuzcoano Joaquín Laría.
Desde su fundación, la Real Sociedad siempre ha vestido el mismo uniforme: camisa con franjas alternativas azules y blancas (de ahí que le llamen equipo "blanquiazul"; en euskera "txuri-urdin"); el pantalón y las medias han ido variando según el año entre blanco, azul o negro, o combinando a rayas en el caso de las medias.
Varía según los años: normalmente, es totalmente azul en camiseta, pantalón y medias; aunque también ha sido verde, negra, roja, blanca, naranja e incluso verde-amarilla, en honor a los colores del San Sebastián Recreation Club, equipo embrión de la actual Real Sociedad de Fútbol.
A continuación se detalla una tabla con todos los fabricantes y patrocinadores que ha tenido el club desde 1981, en orden cronológico.
[3] Durante las dos temporadas que duró el proceso de remodelación la Real Sociedad siguió jugando en su estadio con un aforo temporalmente reducido.
A lo largo de su historia, la entidad ha visto como su denominación variaba por diversas circunstancias hasta la actual.
Indicado el récord del torneo Nota *: en 1909 la ganó su predecesor, el Club Ciclista de San Sebastián y en 1910 fue subcampeón como Vasconia.
Jesús María Satrústegui es con 162 goles el máximo goleador histórico del club donostiarra, 33 por encima de los anotados por su compañero y coetáneo Roberto López Ufarte.
Ambos superaron en los años 1980 el registro anterior de Ignacio Alcorta "Cholín" quien con 127 se mantuvo como el referente histórico desde que estableciera su marca en el año 1940.
Su distribución geográfica es la siguiente:[26] La Real Sociedad de Fútbol "B", conocido popularmente como el Sanse, es el equipo filial del club.
[cita requerida] La Real Sociedad de Fútbol "C" es el segundo equipo filial del club.