Pelota vasca

Este deporte se juega principalmente en el País Vasco, La Rioja y Navarra aunque también hay federaciones de pelota vasca en otras regiones de España, así como en Francia, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos (incluida Puerto Rico), Filipinas, Grecia, Guatemala, Países Bajos, India, Italia, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suecia, Uruguay y Venezuela.

A lo largo del mundo, numerosas civilizaciones han practicado distintos juegos de pelota.

[7]​ El avance del Imperio romano llevó al territorio francés el juego denominado pila.

En la Edad Media es evidente que los palaciegos, la nobleza y los reyes tenían sus llamados trinquetes.

[7]​ En los siglos XII y XIV, el juego de paume se generaliza por toda Francia.

[8]​ La afición se extiende en este siglo, aunque las curvaturas cíclicas muestran épocas de esplendor y decadencia.

[7]​ En el ámbito amateur, los campeonatos del mundo, instaurados en 1952 en San Sebastián, se erigen en el más importante evento pelotístico.

[cita requerida] El año 1924 se fusionan el Barcelonés y la Real Sociedad de Sport Vasco dando vida al Club Vasconia.

En pelota a mano destacaron Gudiol de Tarrasa, así como Díaz, Medina, Pascual y Torres.

A lo largo de la pared izquierda, se extiende del «frontis» al «rebote» un tejadillo en plano inclinado.

Por su sentido primitivo, al ser la «forma natural» de jugar a la pelota, está considerada la especialidad básica de la pelota vasca, aunque paradójicamente como deporte profesional o espectáculo se desarrolló con posterioridad a las especialidades con herramientas.

El término Paleta Goma Maciza hace referencia a una modalidad particular del juego de pelota en frontón.

La pelota empleada se fabrica con caucho macizo, sin aire en su interior (a diferencia de la paleta argentina).

En total suman cinco pruebas posibles: Su invención se le atribuye unánimemente en la Argentina a Gabriel Martirén, el Sardina, un inmigrante de origen vascofrancés, radicado inicialmente en Burzaco, donde instaló un tambo lechero y dio origen a la pelota paleta en 1905, para mudarse luego a Diego de Alvear, provincia de Santa Fe.

Martirén instaló «canchas» o frontones, donde se practicaba la pelota paleta con amplia difusión entre los gauchos que trabajaban en la lechería.

La cesta punta (zesta punta en vasco, cesta-punta en francés, jai-alai en inglés —del euskera ‘fiesta alegre’—) es una especialidad de la pelota vasca que se juega utilizando como herramienta una cesta de pelota.

La cesta punta se suele jugar en una única modalidad, en frontón largo de 54 metros y por parejas.

Estos fueron introduciendo modificaciones en las tradicionales «chisteras» o «cestas» que se empleaban en la época para jugar al joko-garbi.

La modificación consistió en hacer más grande la chistera e incorporarle un receptáculo para embolsar la pelota.

El juego obtuvo gran popularidad en países como Cuba, México, Filipinas o Estados Unidos, donde fue conocido por el nombre de jai alai (expresión en vasco que significa ‘fiesta alegre’).

A grandes rasgos, es un deporte que se puede jugar por parejas o en individual (esta última modalidad no tiene representación internacional).

La herramienta del share es similar a una raqueta de tenis, pero con unas medidas y dimensiones mucho menores.

[18]​ Todas estas modalidades anteriores son las denominadas juegos indirectos, en los que la pelota debe golpear en el frontis antes de ser devuelta por el rival.

No obstante, también existen los juegos directos (tipo tenis) como el guante-laxoa, mahi jokoa, bote luzea, pasaka y rebote.

Puede haber frontones ligeramente diferentes (Trinquete), y no todos tienen la misma longitud, pero esta es la configuración básica y típica: Desde 1952, la Federación Internacional de Pelota Vasca organiza los Campeonatos del Mundo de pelota vasca, los cuales están reservados para pelotaris de categoría aficionados, excluyéndose por tanto a cualquier pelotari que sea o haya sido profesional.

Desde hace años, se retransmiten semanalmente partidos de pelota a mano en la televisión vasca (ETB1) los viernes por la noche, mientras que los sábados retransmitía los partidos Nitro para todo el territorio nacional, pasándose en la actualidad los domingos por la mañana en La Sexta.

Popular TV La Rioja emite para el territorio riojano los partidos profesionales, gracias a un acuerdo con ETB, todos los viernes y domingos.

En Castilla y León se emite igualmente pelota, existiendo un circuito propio organizado por CyLTV.

Mestizos de Lamas jugando a la pelota y a los gallos , acuarela indígena peruana del siglo XVIII, parte del Truxillo del Perú del religioso Baltasar Martínez Compañón .
El Frontón Barcelonés, realizado por el arquitecto Enrique Sagnier en 1893 en la calle Diputación n.º 415 de Barcelona, y demolido en 1902 [ 9 ]
Frontón municipal de La Coruña
Trinquete antiguo (blanco) de Buenos Aires .
Pelotari de la especialidad de mano en el momento del saque.
Dania Jai Alai
Partido de frontenis femenino.
Herramienta para la modalidad de xare, con cierta similitud con una raqueta de tenis.