El trinquete tiene algunos aspectos básicos comunes con los restantes frontones: Sin embargo a partir de ahí los trinquetes tienen notables diferencias respecto a las restantes canchas de pelota vasca: En los trinquetes se suelen practicar las mismas especialidades que en el frontón corto, es decir se suele jugar con las mismas herramientas, pero la existencia de esos elementos de la cancha: tejadillo, pared derecha, red, tambor, cuadro, etc.. que participan como elementos indirectos en el juego, hacen que las mismas especialidades tengan una concepción distinta del juego en el trinquete que en las otras canchas.En los trinquetes se suele jugar en las siguientes especialidades: Se suele jugar en los trinquetes también a pelota paleta de goma maciza, pero esta especialidad no está reconocida por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV).Este deporte de origen francés tuvo una gran difusión por toda Europa durante la Edad Moderna y todavía persiste en la actualidad bajo la denominación de real tennis, practicándose principalmente en países anglosajones.La Revolución francesa dejó los juegos de pelota vacíos en Francia ya que se trataba de un deporte asociado al estamento noble, pero en el País Vasco Francés estas canchas fueron reaprovechados por practicantes del longue paume.fueron ganando terreno a los juegos directos como el pasaka, las mejoras técnicas que permitieron fabricar pelotas mucho más elásticas y con mejor bote hicieron que se empezara a jugar entre jugadores de forma indirecta lanzando la pelota contra la pared.La gran estrella de la época fue el argentino José Goñi, conocido como Porteño.