Montxo Armendáriz

En 1977, entró en contacto con la Asociación de Cineastas Vascos donde conoció a Fernando Larruquert y Javier Aguirresarobe, con los que trabajó posteriormente.[3]​[1]​ Con las ganancias obtenidas, en 1980 rodó Ikusmena contando como en el caso anterior con Fernando Larruquert en el montaje y Javier Aguirresarobe en la fotografía y que es una denuncia de la falta de libertad durante sus 14 minutos.[11]​ En 1997, escribió y dirigió una de sus películas más reconocidas Secretos del corazón.[14]​ En 1999 constituyó junto a Puy Oria la productora independiente Oria Films con el fin de llevar a cabo diferentes proyectos audiovisuales[15]​ entre los que cabe destacar los largometrajes Silencio Roto (2001), Escenario Móvil (2004), Obaba (2005), No tengas Miedo (2011) y las producciones La guerrilla de la memoria (2002) dirigida por Javier Corcuera Andrino,[16]​ El inmortal (2005) dirigida por Mercedes Moncada Rodríguez[17]​ y De tu ventana a la mía (2011) dirigida por Paula Ortiz.[26]​ La película participó en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vari,[27]​ obtuvo el Premio Fada a la Cultura concedido por la Fundación Vicki Bernadet por su contribución en la lucha contra los abusos sexuales infantiles[28]​ y es utilizada por varios colectivos de psicólogos en sus terapias contra los abusos sexuales.